Tarima flotante o suelo laminado

En Maxdecor Ávila sabemos que la tarima flotante es un elemento muy importante tanto en locales como en domicilios de Ávila o cualquier ubicación, cada vez más común y más usada. Somos expertos en su conocimiento e instalación y somos los primeros a nivel nacional en ventas con la marca Kronopol.

Pero antes vamos a hablar en profundidad sobre las tarimas flotantes para que sepas la que se adapta a tus necesidades.

Definición tarima: Una tarima flotante o suelo laminado es un pavimento de madera o imitación de madera colocada sobre un suelo de cemento o una base de construcción, aunque suele ponerse en medio un plástico o aislante de foam, aluminio o similar. Se caracteriza por ir sus piezas encajadas entre sí, no clavadas al suelo.

Tipos de tarima flotante por su composición:

Existen distintos tipos de tarima flotante según el material del que estén hechos.

  • Tarima maciza. Es la formada por una sola pieza de madera maciza, de 10 a 22 mm de espesor.
  • Tarima rechapada. Está formada por 3 capas, la superior de madera noble o de uso, de entre 2 y 4 mm, se puede lijar o barnizar; la capa intermedia consta de un cuerpo de madera de pino, abeto o chopo de entre 10 y 15 mm y la capa inferior es un soporte o capa de estabilización de unos 2 ó 3 mm de espesor.
  • Tarima laminada. Está formada por 4 capas, la superior es una capa protectora transparente, resistente a golpes y abrasión; la segunda capa es la capa imitación de madera o ilustración, pero no es de madera, visible a través de la primera capa; la tercera es una capa soporte que da consistencia, hecha de sucedáneos de madera o aglomerados de 6 a 10 mm de espesor y una capa inferior plástica aislante de humedades.

Catálogo de tarimas en Ávila

A continuación te mostramos nuestro variado catálogo de tarimas con las colecciones existentes y complementos.

{loadmoduleid 785}

Tipos de tarima por su dureza:

Para calcular la dureza de una tarima laminada se hace un test de abrasión con un rodillo de lija según la normativa EN 13329 en el que una máquina pasará el rodillo tantas veces sea necesario hasta que ralle la primera capa. Se clasificarán según el número de vueltas que aguante:

  • AC-1 (900 vueltas)
  • AC-2 (1800 vueltas)
  • AC-3 (2500 vueltas, uso normal, vivienda con poco tránsito)
  • AC-4 (4000 vueltas, uso elevado, vivienda con niños o local con poco tránsito)
  • AC-5 (6500 vueltas, uso intensivo, local comercial, bar, centro comercial)
  • AC-6 (8500 vueltas)

Tipos de tarima flotante o suelo laminado según su utilización:

  • Moderado: 21 – Doméstico, 31 – Comercial
  • Normal: 22 – Doméstico, 32 – Comercial
  • Intensivo: 23 – Doméstico, 33 – Comercial

Tipos de tarima por su acabado:

Tenemos distintos tipos de acabados superficiales que nos influirá en el aspecto final de la tarima. Otro factor a tener en cuenta es que nos afectará directamente en la conservación y limpieza de la tarima puesto que el acabado tendrá micro-poros por los que puede penetrar la suciedad si no se limpia adecuadamente.

  • WG Structure: Efecto y textura madera cepillada.
  • WS Structure: Efecto y textura madera especial.
  • SO Structure: Efecto y textura madera natural.
  • CP Synchro: Efecto y textura madera heliocromada.
  • 3D Structure: Efecto y textura madera sincronizada.
  • OW Structure: Efecto y textura madera aceitada.

Tipos de tarima por su click:

Tenemos distintos tipos de click, el sistema de encaje entre las lamas de tarima.

      • Angle Angle: Click concreto que tiene nuestra colección Alfa, Kappa y Feng-Shui.
      • Express Clic – System: Sistema de click propio de las colecciones Sound-King, Aroma, Vision, Terra, Paloma, Blackpool y Milo.
      • Click Aqua Pearl: Sistema de click característico de la colección Aurum AquaZero.

Tipos de tarima por su garantía de duración:

      • Garantía de duración de 20 años de tarima.
      • Garantía de duración de 30 años de tarima.
      • Garantía de duración de 40 años de tarima.

Tipos de tarima por su anchura:

Tenemos distintos grosores en nuestras colecciones que deberás conocer dependiendo de tu espacio disponible:

        • Tarima de 7 mm.
        • Tarima de8 mm.
        • Tarima de10 mm.
        • Tarima de12 mm.

Tipos de tarima por bisel:

El distintivo “V4” en las características de nuestra tarima nos indicará que es biselada.

Tipos de tarima por tolerancia a humedad:

Resistencia a la humedad: Es un distintivo que tienen las colecciones Aurum y Platinium, consta de un icono de una gota con un paraguas, nos indica que esta tarima es resistente a entornos húmedos y se puede instalar en baños o cocinas.

AquaZero: Distintivo de la colección AquaZero, consiste en una resistencia a la humedad e incluso contacto continuado con el agua con garantía de 24 horas, probado mediante Nalfa Test.

Tarima Vinílica

Está hecha de material sintético, PVC o vinilo. Es un pavimento que suele imitar la madera o mármol. Son muy resistentes a arañazos y abrasión así como es 100% resistente al agua. Un factor a tener en cuenta es que tiene una baja resistencia al calor, es aconsejable su instalación en lugares que no superen los 35° ni reciba la luz del Sol directamente.

Tenemos 3 tipos de tarima vinílica:

  • Tarima Vinílica Colección LVT – Loseta: Colección compuesta por una variedad de formatos en acabados baldosa cerámica y decorados efecto madera con una textura realista en superficie. Recomendada para hogares y comercios. Losetas de 608 x 308 mm, de 4,2 mm de altura.
  • Tarima Vinílica Colección LVT – Plancha: Esta colección es igual que la anterior solo que en vez de loseta es formato plancha. Planchas de 1220 x 180 mm, de 5 mm de altura.
  • Tarima Vinílica Colección WPC – Plancha: El WPC es un producto de gama alta con un núcleo compuesto por polímeros vinílicos con polvo de madera, es una alternativa mejorada a los suelos LVT. Está fabricado en varias capas, una inferior IXPE foam de alta densidad especialmente formulado para ofrecer un alto aislamiento acústico e indeformable con el paso del tiempo, un núcleo de WPC rígido, una capa superior de LVT anti impacto, capa decorativa y finalmente la protección doble contra el tránsito y resistente UV. Dando como resultado una excelente estabilidad dimensional y una alta resistencia al calor.

Planchas de 1520 x 230 mm, de 6,7 mm de altura.

Rodapié, complemento tarima

Es una banda horizontal de madera, plástico u otro material, colocada en la zona inferior de la pared para decorar y proteger, también llamada zócalo, es un complemento para nuestra tarima.

Tipo de rodapié por color:

Nuestros rodapiés pueden ser del color de la tarima a la que acompaña o de color blanco.

Tipo de rodapié por acabado:

Los rodapiés blancos pueden ser de melanina o lacados.

Tipo de rodapié por dimensión:

Tenemos diferentes alturas y grosores que se adapten a tus necesidades.

Altura de rodapie:

  • 80 mm
  • 85 mm
  • 90 mm
  • 115 mm
  • 120 mm
  • 140 mm

Grosor:

  • 12 mm
  • 14 mm
  • 15 mm
  • 16 mm

Junta para suelo de tarima

Es un accesorio de madera ubicado en el suelo utilizado para separar distintos suelos o ambientes. Pueden separar distintos materiales o el mismo suelo de una habitación a otra. Normalmente van ubicadas a los pies de las puertas.

Junta de dilatación: Es un tipo de junta en forma de “T” utilizada para separar suelos que estén al mismo nivel.

Junta de transición: Es una junta curva en forma de rampa, se utiliza para unir dos suelos con un pequeño desnivel entre ellos. Como mucho de un centímetro de altura.

Junta 2 en 1: Es un tipo de junta especial con una forma determinada que nos permite tanto usarla como si fuera de dilatación como de transición. Es auto-adhesiva.

Mamperlán: Es el tipo de junta para un vértice o escalón que nos une un plano horizontal con un plano vertical.

Lama mecanizada: También llamado mamperlán mecanizado es un elemento hecho con la propia tarima utilizado para escalones. Las lamas hacen una forma de “P” para pasar del plano horizontal al vertical.

Aislante para suelo laminado

También llamado manta, es el material que instalamos entre la tarima y el suelo de cemento o base de construcción. Se utiliza para aislar de forma acústica, de la humedad y de la temperatura. También nos puede servir para cubrir algunas irregularidades superficiales del terreno.

Aislante de distintos materiales: Espuma de acetato de etileno reticulada (EVA), caucho natural reciclado de alta densidad, aluminio y espuma de polietileno de irradiación ecológico antibacteriano.

Aislante de diferentes grosores: 1’5, 2, 3 y 4 mm.

Aislante ecológico: de material ecológico antibacteriano, también lo hay perforado, especial para calefacción de suelo radiante.

Elige tu tarima

Ya te hemos presentado los distintos modelos existentes y complementos, ahora tienes que ver tus posibilidades de espacio, de diseño y de presupuesto para elegir lo que más se adapte a tu necesidad.

Mantenimiento del suelo laminado o tarima

Es importante mantener nuestra tarima en buenas condiciones para que nos siga ofreciendo un buen servicio. Para su mantenimiento diario basta con pasar un cepillo, mopa o aspiradora para retirar la suciedad que pueda haber en su superficie y fregarlo con una fregona y jabón neutro cuando lo requiera, unos 7 días aproximadamente frente a un uso normal. En épocas calurosas se reduciría el plazo a unos 4 días.

Consejos:

Felpudo: Si disponemos de un felpudo en la entrada nos restará bastante suciedad y elementos que puedan dañar nuestro suelo.

Calzado: Si accedemos al domicilio o local con un calzado adecuado que no dañe la superficie del suelo también nos hará ganar en mantenimiento. También disponemos de la opción de dejar el calzado en la puerta, o instalar un zapatero o similar para depositar el calzado.

Fieltro: Si ponemos protectores de fieltro o similar en los elementos que solemos desplazar o arrastrar en un domicilio o local tales como sillas, mesas… Ayudará a una mejor conservación de nuestra tarima.

Cortinas: Si instalamos cortinas o estores en las zonas que más incide la luz solar sobre nuestro suelo restaremos su efecto perjudicial.

Humedad: Si vamos a estar ausentes por alguna temporada o periodo vacacional es conveniente colocar algún recipiente con agua por distintas ubicaciones para que la tarima pueda hidratarse.

Contraindicaciones tarimas en Ávila

Si sumamos el buen uso y mantenimiento a evitar ciertas conductas, la calidad y servicio de nuestra tarima se verá incrementada. Por lo tanto exponemos una serie de contraindicaciones que debes evitar:

- Instalar la tarima en entornos muy extremos en cuanto a temperatura.

- Instalar un tipo de tarima flotante o vinílica en un entorno húmedo sin habernos cerciorado antes del modelo y resistencia del mismo.

- Instalar un tipo de tarima flotante o vinílica en un entorno comercial de abundante tránsito sin cerciorarnos antes de la resistencia y calidad del mismo.

- Hacer uso de elementos punzantes o que puedan rallar la superficie de nuestra tarima.

- Hacer uso de calzado no adecuado o sucio.

- Hacer uso de materiales de limpieza tales como ceras, vinagres o lejías que pueden dañar nuestra tarima.

- Instalar la tarima en zonas que reciban la luz del Sol constantemente sin ningún tipo de protección o filtro.

En Maxdecor conocemos y trabajamos las tarimas desde hace años

Si eres de Ávila, visita nuestras instalaciones en Avenida de la Juventud 29 y 31 05003 | Ávila, donde disponemos de un amplio muestrario de tarimas para ayudar a nuestros clientes.